Skip to content

Puntos básicos de un plan de empresa

plan de empresa

Un plan de empresa es crucial para el inicio, el crecimiento y el éxito general de un negocio. Este documento es especialmente importante al momento de iniciar un proyecto. Sobre todo, porque servirá como el mapa de ruta para estructurar, operar y hacer crecer tu nuevo negocio.

Un plan de empresa puede tomar muchas formas, dependiendo de la organización. Sin embargo, existen una serie de componentes esenciales que debe incluir todo plan de empresa para que sea efectivo.

Hoy te vamos a explicar qué es un plan de empresa y cómo puedes crear uno para tu negocio.

¿Qué es un plan de empresa?

 Un plan de empresa es una descripción escrita del futuro de tu negocio, un documento que dice lo que piensas hacer y cómo piensas hacerlo. En este documento vas a recopilar todos los datos importantes para poner en marcha tu negocio: qué productos o servicios venderás, cómo se mueve el mercado, cuál es tu plan de ventas, tu capacidad de producir, la forma jurídica de tu organización, el reparto de tareas, la proyección de crecimiento, las vías de financiación…

Así, se establece por escrito una hoja de ruta para la empresa desde los puntos de vista comercial, financiero y operativo. Este documento es muy importante tanto para la organización interna como para el público externo de una empresa. 

Por ejemplo, un plan de empresa se utiliza para atraer inversiones antes de que una empresa haya establecido un historial probado. También puede ayudar a obtener préstamos de instituciones financieras.

Puntos clave de un plan de empresa

La extensión de un plan de empresa varía mucho según la empresa. Intenta que la información básica quepa en un documento de entre 15 y 25 páginas. Como ya hemos dicho, no hay dos planes de empresa iguales. No obstante, suelen tener los mismos elementos. 

A continuación, encontrarás algunas de las partes comunes y más importantes de un plan de empresa:

  • Resumen ejecutivo

Esta es la primera y una de las partes más importantes de un plan de empresa. Servirá como una visión general de todo tu negocio y los elementos que lo rodean. Antes que nada, asegúrate de responder a las 5 W (Quién, Qué, Por qué, Cuándo y Dónde) y dejar clara la misión de tu empresa.

En general, esta sección describe a la organización e incluye la declaración de objetivos junto con información sobre la dirección, los empleados, las operaciones y la ubicación de la empresa.

  • Descripción del negocio

La descripción de la empresa incluye información clave sobre tu negocio, tus objetivos y la clientela a la que quieres dirigirte.

 Aquí es donde explicarás por qué tu empresa se distingue de otros competidores del sector y desglosarás sus puntos fuertes, incluida la forma en que ofrece soluciones a los clientes, y las ventajas competitivas que darán a tu empresa una posición privilegiada para alcanzar el éxito.

  • Análisis y estrategia de mercado

Aquí es donde tienes que demostrar que conoces los entresijos del sector y del mercado específico en el que quieres entrar. Para ello, fundamenta los puntos fuertes que has destacado en la descripción de tu empresa con datos y estadísticas que desglosen las tendencias y temas del sector. Demuestra lo que están haciendo otras empresas y cómo están triunfando o fracasando. 

El análisis de mercado también debe ayudarte a identificar a tus clientes potenciales. Esto incluye cuánto dinero ganan, cuáles son sus hábitos de compra, qué servicios quieren y necesitan, entre otras cosas. Sobre todo, los números deben dar respuesta a por qué tu empresa puede hacer las cosas mejor.

  • Plan de marketing y ventas

En esta sección debes describir cómo pretendes hacer llegar tus productos y servicios a tus clientes potenciales. Describe aquí los pasos que darás para promocionar tus productos y el presupuesto que necesitarás para poner en práctica tus estrategias.

  • Descripción de la gestión y organización

También es necesario que describas cómo está organizada tu empresa. En este punto debes presentar a los directivos de tu empresa y resumir sus competencias y principales responsabilidades laborales. Una forma eficaz podría ser crear un diagrama que trace la cadena de mando.

No olvides indicar si tu empresa funcionará como una sociedad, una empresa unipersonal o un negocio con una estructura de propiedad diferente. Si vas a tener un consejo de administración, tendrás que identificar a sus miembros.

  • Descripción de productos y servicios

Mientras que la descripción de tu empresa es una visión general, la descripción detallada de tus productos y servicios pretende ofrecer datos complementarios, pero más completos sobre los productos que estás creando y vendiendo, cuánto tiempo podrían durar y cómo cubrirán la demanda existente.

Aquí es donde tienes que mencionar a los proveedores, así como otra información clave sobre cuánto costará fabricar tus productos y cuánto dinero pretendes generar. Asimismo, debes incluir aquí toda la información pertinente sobre patentes y derechos de autor.

  • Análisis competitivo

Un buen plan de empresa es el que presenta una comparación clara de su negocio frente a sus competidores directos e indirectos. Aquí es donde demostrarás tu conocimiento del sector desglosando sus puntos fuertes y débiles. 

El objetivo final es mostrar cómo se va a desenvolver tu empresa. Y si hay algún problema que pudiera impedir que te lances al mercado, como unos costes iniciales elevados, aquí es donde tendrás que ser franco.

  • Plan operativo

Esta parte del plan describe cómo piensas hacer funcionar tu empresa. Incluye información sobre cómo y dónde planea operar tu empresa, como la logística de envíos o las patentes de propiedad intelectual. El plan operativo también detalla las operaciones relacionadas con el personal, como cuántos empleados esperas contratar en los distintos departamentos.

  • Proyección y necesidades financieras

La sección financiera de tu plan de empresa explica cómo prevés obtener ingresos. Si necesitas financiación para tu empresa, esta sección también describirá las fuentes y los importes de dicha financiación. Incluye tus estados financieros, un análisis de los mismos y una proyección del flujo de caja.

  • Anexos y apéndices

La última sección de tu plan de empresa proporciona cualquier información adicional que respalde los detalles expuestos en tu plan. También puede incluir anexos y apéndices para respaldar la viabilidad de plan de negocio y dar a los inversores una idea clara de la investigación que respalda el plan. Entre la información que suele incluirse en esta sección figuran

Currículos de los directivos de la empresa y otras partes interesadas

  • Estudios de marketing
  • Permisos
  • Material de marketing actualizado
  • Documentación legal pertinente
  • Fotografías de tu producto
  • Documentos financieros

¿Por qué es importante que tu negocio cuente con un plan de empresa?

Los planes de empresa son importantes por varias razones, y una de las más destacadas es que proporcionan un esquema claro de las medidas que pueden adoptar las empresas para alcanzar sus objetivos. Estos planes pueden dar a una organización claridad sobre la viabilidad de su empresa y lo que necesita para crecer y prosperar. Los planes empresariales ayudan a establecer los pasos específicos que las empresas deben dar para poner en marcha su negocio y promover su éxito.

Los planes empresariales también son importantes porque:

  • Proporcionan información sobre los recursos que necesita la empresa para alcanzar sus objetivos.
  • Establecen un calendario claro de cuándo una empresa puede esperar alcanzar sus objetivos.
  • Pueden ayudar a una empresa a determinar los pasos que debe dar para expandirse a un nuevo mercado.
  • Ofrecer una forma sencilla de realizar un seguimiento de los progresos a medida que crece la empresa.
  • Permiten a los empresarios prever y planificar posibles riesgos.
  • Permiten a los inversores comprobar la viabilidad de una empresa.

Estar bien asesorado es fundamental para cualquier negocio, especialmente si apenas está comenzando. Si tienes cualquier duda y necesitas que te la respondan profesionales cualificados, no dudes en contactarnos aquí mismo.